Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de junio de 2014

English: Tomás Arrieta Stadium - Barranquilla,...
English: Tomás Arrieta Stadium - Barranquilla, Colombia Español: Estadio Tomás Arrieta - Barranquilla, Colombia (Photo credit: Wikipedia)
Obregón nació en Barcelona, ​​España, hijo de padre colombiano y madre catalán. La familia Obregón tenía una fábrica de telas en Barranquilla. [1] La mayor parte de su infancia la pasó en Barranquilla, Colombia y Liverpool, Inglaterra. Después de regresar a Barranquilla, decidió convertirse en artista. [2] Estudió bellas artes en Boston durante un año en 1939, y luego regresó a Barcelona para servir como Vice Cónsul de Colombia desde hace cuatro años. Se casó con Ilva Rasch-Isla, la hija del poeta Miguel Rasch-Isla, durante su estancia en España. [1] En 1948, fue nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes de Santafé de Bogotá, donde fue influenciado por el estilo fresco . de los maestros Pedro Nel Gómez y Santiago Martínez Delgado [cita requerida] Se fue la Escuela de Bellas Artes y se trasladó a Francia con su segunda esposa, Sonia Osorio; que más tarde se casó con su tercera esposa, la pintora Inglés Freda Sargent. [3] Después de viajar por Europa, regresó a Barranquilla en 1955. [3] Obregón murió el 11 de abril de 1992, de sucumbir a un tumor cerebral. Vivió y trabajó exclusivamente en Cartagena desde 1970 hasta su muerte en 1992, las las 22 años de su vida.

Carrera

Obregón presentó su primera exposición individual en Colombia en 1945. [1] Participó en el quinto y sexto Salón de Artistas Colombianos en 1944 y 1945, lo que atrajo la atención de la prensa y los críticos. [1] En 1945, Obregón se estableció en Barranquilla, donde ganó el primer premio de Dorso de mujer en el Primer Salón Anual de Artistas costeños y mostró su segunda exposición individual en febrero de 1946. [1] En 1949, se trasladó a París y expuso el trabajo a través de Francia, Alemania y Suiza. [cita requerida] Él luego se trasladó a Alba, cerca de Aviñón, donde permaneció hasta 1955. Una pintura de ese año, la vida aún en amarillo, muestra que su personal estilo estuviera completamente desarrollado, con los elementos formales que llegaron a caracterizar su obra. [cita requerida] En 1955, Recuerdo de Venecia (1954) fue adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por lo que Obregón uno de los pocos colombianos en la colección del museo. [3] En 1962, ganó el Premio Colombianos Salón de Artistas, estableciéndolo como un artista colombiano importante del siglo 20. [cita requerida]

El estilo y los elementos [editar]
Obregón es ante todo un pintor. Sus composiciones se dividen horizontalmente en dos zonas de diferente valor pictórico o el tamaño, pero de igual intensidad visual. Otros elementos se colocan en contra de ellos. Su estilo se caracteriza por el uso del color, la exploración de los rasgos y golpes a través de la manipulación del cepillo, y el empleo de la transparencia y empastes. [2] paisajes fueron traducidas en símbolos geométricos de Colombia. [4] Obregón es un buen ejemplo de la tendencia surrealista abstracto en América Latina. [5]

El color juega un papel fundamental en la integración de las estructuras de su diseño, el uso de formas geométricas y el expresionismo. [Cita requerida] Tanto en el plano afectivo y como elemento unificador de la composición, el color es una parte esencial del estilo de Obregón. El tono elegíaco y dramática de El Velorio, por ejemplo, se ve reforzada por el predominio del color rojo en la composición geométrica articulada. [2]

Critic Marta Traba identificó una serie de elementos característicos de la obra de Obregón: valores poéticos personales; autosuficiencia en lo que se refiere a la realidad, de hecho, a partir de ella; intención expresiva; la libertad de la forma; búsqueda de identidad basado en el paisaje, la zoología y la flora; espaciales personas elípticas por elementos mágicos; y el desprecio por la cultura urbana. [2] También es único en Obregón es que en vez de fidelidad a pintar lo que ve, hizo un amplio uso de su imaginación personal y la vitalidad. [2] Desde su todavía la vida de de la década de 1950 con sus paisajes del cielo , el mar y los edificios de Cartagena de Indias, donde trabajó hasta su muerte, la obra de Obregón es multifacético. Él transmite su sentimiento por la geografía y la vida silvestre de Colombia, su amor por la familia y su pasión por las mujeres. Sus temas recuerdan al espectador de la lealtad, la amistad, la memoria y en última instancia, de la maravilla de la vida, por insignificante que pueda parecer, en términos del cosmos.

Períodos [editar]
Entre 1942 y 1946, Obregón asimiló influencias diferentes. [2] Su pintura muestra la influencia de Picasso y Graham Sutherland, aunque estos son sólo puntos de partida. Entre 1947 y 1957, bajo la influencia de Goya y Picasso, pintó temas como manicomios, locos en los cafés, y los perros. Él fue testigo de la revuelta popular del 9 de abril de 1948, y se convirtió en un interés especial en la interpretación de ese evento, que alcanzaría su máxima expresión en el aceite de Violencia. [2] En su tercer período, 1958-1965, Obregón hizo otro viaje a Europa y los Estados Unidos. [2] Durante la década de 1960, Obregón usó un sistema pictográfico de su propia invención, con símbolos formales y cromáticas. Este sistema fue reconocido en la Novena Bienal de São Paulo, donde representó a Colombia en su propio pabellón y fue galardonado con el Gran Premio Francisco Matarazzo Sobrinho para América Latina. [Cita requerida] Después de 1966, una vez que se ganó un amplio reconocimiento en el país y en el extranjero, cambiado de aceites de acrílico. [2]

Influencias [editar]
Durante un período de cuatro décadas, Obregón incorpora a su pintura un repertorio de temas que son inconfundiblemente colombiano en su carácter.

Obregón tomó la influencia de la cultura europea, al tiempo que conserva una imaginería andina y la creación de estilo, utilizando guitarras, toros y el cóndor andino en sus piezas. [6] En 1959, Obregón pintó su primer cóndor, que desde entonces ha aparecido en casi medio centenar de lienzos durante su carrera. Mientras que en alusión a la nación, ya que las cifras de cóndor en el escudo de armas de Colombia, en la obra de Obregón, el cóndor se refiere también a la exaltación de la fuerza de la naturaleza americana, el ideal de la libertad y el poder de la vitalidad. [2] El uso de la iconografía de la guitarra puede haber venido de la influencia de Picasso, cuya influencia cubista fue el punto de partida para la obra de Obregón. [6] [7]

En diferentes momentos a lo largo de su carrera, Obregón produjo obras relacionadas con la violencia política en Colombia, tales como La Violencia, desde 1948. Estudiante Muerto, galardonado con el premio nacional de Colombia en el 1956 Guggenheim Exposición Internacional, [cita requerida] pertenecía a un grupo de pinturas conmemorando estudiantes y líderes populares que perdieron la vida durante este período de agitación social.

El "Big Five" [editar]
Obregón es el artista tal vez más se identifica con el espíritu de renovación artística se manifiesta en la década de 1950 en Colombia. Fue durante este período que Obregón, Enrique Grau, Fernando Botero, Eduardo Ramírez Villamizar y Edgar Negret, llegaron a ser conocidos como los "Cinco Grandes" del arte colombiano. También en 1956, El ganado de Obregón por ahogamiento en el río Magdalena, fue galardonado con el primer premio en el Concurso del Caribe del Golfo, en Houston, Texas, una exposición que incluía también obras de otros de los "Cinco Grandes".

La Violencia funciona [editar]
El Velorio (The Wake), también conocido por El Estudiante (Student) y otros nombres similares, fue uno de los comentarios más destacados de Obregón sobre La Violencia. En esta pieza, Obregón muestra su temprana influencia cubista, evidente en la reducción de datos y objetos en formas elementales. [8] Mientras que la imagen aparece la versión sencilla para mostrar un cuerpo con vendas que cubren el cuerpo del hombre y una pierna parcialmente cortada, el contexto de la pieza proporciona más información. [8] Obregón pintó esta obra durante La Violencia en Colombia. . Obregón fue uno de los primeros artistas colombianos para comentar sobre La Violencia [8] El Velorio se refiere a un evento específico que ocurrió el 8 de junio y 9 de 1954; un levantamiento estudiantil de la Universidad Nacional en contra de la dictadura del presidente Gustavo Rojas Pinilla dio lugar a la masacre de trece estudiantes por las fuerzas del ejército. [8] Contemporáneos Ignacio Gómez Jaramillo y Enrique Grau también fue testigo de este evento, pero la pintura de Obregón es más abstracto y más expresivo que sus interpretaciones de un mismo hecho. [9] La salida de los temas anecdóticos y el uso de las líneas y los colores no naturalistas y de fragmentación de la figura con fines expresivos en El Velorio influyeron otros artistas interesados ​​en abordar los temas socio-políticos durante la años sesenta. [9]

En La Violencia (1962), Obregón expresó la atmósfera ominosa y perversión evidente en la violencia que se produjo en las zonas rurales. [9] Esta pintura sugiere la figura de una mujer en la espalda, una cifra que se funde con el paisaje. Ella ha sido atacado y asesinado; la piel de la cara y parece que se ha roto. El cuerpo de color gris con rayas y sutiles toques de rojo crea una impresión de desolación. Si bien la fecha de presentación de la Violencia no puede atar la pintura para cualquier caso específico, se puede inferir que estaba al tanto de las atrocidades de la época. [9]

Murales [editar]
Tierra, Mar, Aire y (Tierra, Mar y Viento) es un mural en la actualidad en la fachada del edificio Mezhari, ubicado en 53 Carrera y la calle 76 en Barranquilla, Colombia. Obregón fue el encargado de crear el mural de Samuel Mezhari, padre del actual propietario y residente del edificio, Mair Mezhari-Tourgemen, cuando el artista tenía en el punto medio de su carrera artística. Obregón se pagó 15.000,00 pesos para completar el proyecto. [10] Tomó Obregón en torno a un año para terminar el mural, como él escogió un enfoque extremadamente delicado y lento, que requiere un proceso complejo llamado mosaico. Para construir el mural, pegó piezas individuales de cristinac en la pared del edificio Mezhari. [10] Tierra, Mar y Aire cubre toda la altura de la pared del edificio de tres pisos. La superficie de la obra mide 9 x 6 m (29.52 × 19.68 pies). [10] Obregón utiliza colores intensos y los símbolos que rinden tributo a la naturaleza tropical de la zona. A pesar de que el mural está en necesidad de reparación, ningún esfuerzo se ha hecho como los materiales que ya no fabrica. [10]

Cosas de Aire (Air cosas), creado en 1970, fue donado por el Banco BBVA de Colombia para el Museo de Arte Moderno de Brranquilla en 2008. Se trata de un mural acrílico sobre mortero de cemento, que mide 16.5x9 metros, con brillantes y barrido geométrica patrones, carentes de las pinceladas que son típicos de su obra. Es el último de una serie de cinco murales pintados por Obregón en Barranquilla. [11]
Enhanced by Zemanta

sábado, 7 de junio de 2014

Toolkit mínimo para Células Madre autorrenovación

Español: Presidenta junto al el director de la...
Español: Presidenta junto al el director de la Fundación Instituto Leloir, Fernando Goldbaum, durante la inauguración del Simposio Internacional de Células Madre (Photo credit: Wikipedia)
Toolkit mínimo para Células Madre autorrenovación
La combinación de algoritmos informáticos con datos biológicos ha permitido a los investigadores para crear un modelo del número mínimo de factores necesarios para que las células madre embrionarias de ratón (CES) de auto-renovación en la cultura. Aunque los científicos han sabido por mucho tiempo que un grupo de factores de transcripción son necesarios para el mantenimiento de células madre, el gran número de posibles interacciones entre ellos ha hecho la pregunta de cuales son esenciales demasiado complicado de abordar en el laboratorio solo.

Austin Smith, del Instituto de Células Madre de Wellcome Trust-Medical Research Council de Cambridge se unió con los investigadores del Laboratorio de Ciencia Computacional de Microsoft Research, también en el Reino Unido, para incorporar los datos experimentales en 20 factores de transcripción implicados en células madre auto-renovación. El modelo resultante, publicado hoy (05 de junio) en la revista Science, muestra que una red de interacción de apenas 12 factores de transcripción es todo lo que puede ser necesario para mantener el estado ESC ratón.

"Queríamos entender cómo surgen factores de transcripción celular estaban interconectados y explicar cómo estas células se comportan de diferentes condiciones de cultivo y todavía mantienen el estado de células madre", dijo Smith. "Este enfoque de modelado nos permitió mapear las conexiones del factor de transcripción que es consistente con los datos experimentales."

"La conclusión es que la red de genes de auto-renovación es sencilla, lo que debería ser el caso", dijo Sui Huang, profesor en el Instituto de Biología de Sistemas en Seattle. "Hemos sabido durante mucho tiempo que las mejores redes para el procesamiento de información deben tener sólo alrededor de dos conexiones por cada gen, en promedio. Que los resultados aquí se acercan a este principio universal que es sorprendente ".

Jordi Garcia Ojalvo-, un profesor de biología de sistemas en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ​​España, estuvo de acuerdo. "Este estudio confirma la hipótesis de que un número relativamente pequeño de componentes e interacciones puede definir el comportamiento de una célula, le dijo a The Scientist en un correo electrónico. "Esto [concepto] ha sido descrita previamente en otros procesos biológicos, tales como la ritmicidad circadiana, el ciclo celular, e incluso detener la pluripotencia de células, pero se muestra aquí a través de un análisis sistemático de un modelo computacional por datos."

Según Ihor Lemischka, director de la Familia Negro Instituto de Células Madre en el Monte Sinaí en la ciudad de Nueva York, este es uno de los primeros modelos computacionales de las decisiones del destino de células madre. "Con este modelo, ahora tenemos predicciones comprobables", dijo. "En el futuro, esto nos avanzar hacia una forma de entender la forma de generar un músculo cardiaco u otro tipo de células específicas sin tener que probar un número inmanejable de las condiciones de cultivo de células."

Smith y sus colegas comenzaron con poblaciones estables y homogéneas de los CES de ratón en cultivo derivadas de blastocisto. El software del equipo de Microsoft luego construyó genera miles de millones de posibles modelos que podrían explicar de células madre auto-renovación. La mayoría de estos fueron invalidadas cuando se enfrentan con los datos experimentales generados en el laboratorio de Smith, que mide la expresión génica de los CES a través de 23 condiciones de cultivo celular diferentes, todos los cuales mantienen la pluripotencia.

El resto de modelos de todos los contenidos de una red básica de 12 factores, incluyendo la transcripción Sox2 y Oct4-que captó cómo autorrenovación está regulada a través de casi 16 interacciones.

Posteriormente, el equipo pidió a este conjunto modelo mínimo para predecir si el derribo de un factor de transcripción específico sería mantener el estado de células madre o la diferenciación del sistema. De las 37 predicciones de los modelos generados por los investigadores probaron en el laboratorio, 26 eran correctas.

García Ojalvo se mostró sorprendido de que una red basada sólo en los datos de expresión génica podría predecir con relativa precisión, el efecto de múltiples interacciones genéticas. Señaló que la precisión puede ser refinado aún más con experimentos adicionales, o la inclusión de datos de interacción de proteínas, por ejemplo.

Mientras tanto, en un estudio publicado hoy (05 de junio) en Molecular Cell, biólogo estructural y proteína Shohei Koide de la Universidad de Chicago, y sus colegas señalar una interacción proteína-proteína crucial que permite a los CES de ratón para diferenciar. Podría ser útil, dijo García-Ojalvo, "para analizar las interacciones proteína-proteína en la pluripotencia utilizando el enfoque de modelado en el papel de la ciencia."

Los mecanismos precisos que causan ratón y humanos CES para diferenciar aún no están conocidos, dijo Smith. Pero sugirió herramienta de su equipo puede ayudar: "Creemos que el punto de partida que tenemos ahora es lo suficientemente bueno para empezar a abordar esta cuestión."

Kit de herramientas en la mano, el equipo de Smith está ahora investigando si estas condiciones mínimas se pueden utilizar para reprogramar las CME humanas a un estado más ingenuo.
Enhanced by Zemanta